¿Seme y Tame?

lunes, 28 de noviembre de 2011


 
Traducido al inglés por Emmanuele Levi

En estos últimos años, a través de una creciente familiaridad con Sensei japoneses, nos hemos puesto al corriente de términos de Kendo que describen aspectos, actitudes y sentimientos experimentados durante la ejecución de un ataque. Por ataque me refiero a la fase que precede y sigue a la ejecución del corte. Estos términos son bastante específicos y, por lo tanto, complejos.

Desafortunadamente, su significado “real” a menudo tiende a perderse debido a traducciones literales o despreocupadas. Otras veces se pierde por la conveniencia de centrarse únicamente ene el significado exterior, en la arrogante suposición que uno entiende todo sólo porque esta traducción superficial se ajusta a lo que tu crees o te gusta o a lo que ya sabes.

Este acercamiento nos impide entender el significado completo de estas expresiones, negándonos la autentica oportunidad de crecer a través de la experimentación de dicho término. Al mismo tiempo nos arroja al caos más absoluto, lo que habitualmente va acompañado del hecho de atribuir significados complejos a palabras simples y claras.
Habiendo descrito la escena, me gustaría centrarme en dos términos en particular: SEME y TAME.

SEME: literalmente signifca “El estado en el que se mantiene una posición, implacable y determinante, de ventaja respecto al oponente. Por ejemplo; Kiryoko-Ni-Youru-Seme (atacar con “espíritu combativo”), Ken-Sen-Ni-Yoru-Seme (atacar con la espada) y Datotsu-Ni-Yoru-Seme (atacar golpeando).
Muchas veces, tendemos a simplificar en exceso asociando el SEME con su manifestación física, por ejemplo, dando un pequeño paso hacia delante con el Kensen dominando el centro del oponente. Sin embargo, esto tan sólo es el aspecto superficial. La verdad es un fundamento oportuno desde donde empezar el acercamiento al concepto. No obstante, para crecer en el marco de nuestra experiencia, tenemos que cambiar el foco de cómo, cuándo y dónde se crea el Seme.
Podríamos decir que el Seme comienza en nuestro interior. Es nuestra determinación y voluntad de expresarnos a través del ataque que estamos a punto de realizar. Es la tendencia a tomar la iniciativa (Sen), creando una ruptura (Suki) en la posición mental y/o física del oponente. Mientras la expresión tangible puede variar de acuerdo a la situación y/o a las habilidades técnicas /físicas del oponente (manifestándose en el avance, moviéndose lateralmente o hacía atrás, levantando o bajando el Kensen, usando Harai Waza, etc) ¡la actitud espiritual no cambia! Para alcanzar esto, es esencial harmonizarse y sentir empatía con tu compañero de práctica. A menos que la actitud de ambos Kendokas, durante la práctica, se centre en la búsqueda del estudio de sus sentimientos, el Seme siempre estará incompleto, restringido a su forma técnica/física, dando resultados aleatorios (puede o no tener éxito, pero la razón nunca estará clara), ya que no se fusiona con un espíritu fuerte. El Seme debe buscarse y expresarse en su totalidad, como un todo.
K. Hasegawa Sensei usaba una expresión que creo da un significado muy claro al término: “El Seme es como el agua, un fluido que penetra en los materiales impregnándolos, hasta que cambia su consistencia”.
El Seme debe estar presente desde el inicio del Keiko hasta el final de un ataque e inmediatamente asumido de nuevo para el siguiente.
Un ejercicio recurrente para conseguir una actitud correcta en la búsqueda del Seme, es encontrar, dentro de un único ciclo respiratorio (inspiración/expiración), una única oportunidad de atacar.

TAME literalmente significa “La condición de mantener el equilibrio tanto mental como físico, mientras se mantiene un estado espiritual completo, durante la creación de un Waza”.
El Tame es el nexo entre el Seme y la finalización de un ataque. Cuando hacemos Seme, para crear un Suki en la guardia mental y/o física del oponente, no sabremos, a priori, que oportunidad vamos a encontrar. Aun que nuestro Seme funcione y cree una oportunidad específica, esto no significa que el oponente vaya a responder como esperábamos. Es posible que el oponente sufra nuestro Seme, exponiendo una apertura distinta de la deseada. Si, en este momento, no podemos mantener el equilibrio mental y físico y un espíritu completo, no seremos capaces de adaptarnos a las circunstancias que han aparecido. Por tanto nos arriesgamos a ser sorprendidos dándole al rival una oportunidad para golpear. El Tame es un periodo de “espera activa”, de observación y evaluación. El tiempo suspendido para desatar el ataque con el Sutemi adecuado. En este momento el Kensen todavía está apuntando al oponente. Sólo cuando el Waza a ejecutar está claro, entonces podemos penetrar para golpear, en un solo movimiento.
Con experiencia, esta fase debe gradualmente hacerse cada vez más corta. Esto es, la habilidad de explotar la oportunidad debe ser casi instantánea.

Aquí, al igual que con el Seme, la habilidad de harmonizarse con el compañero es muy importante.
Si prestamos atención a nuestra respiración, nos damos cuenta que en ese momento, ocurre una suspensión natural (no una interrupción) de la exhalación. Esto permite una compresión del abdomen (Hara) que te predispone para realizar un Sutemi válido para completar el ataque de forma efectiva.
Creo que estas pocas lineas pueden ayudar a la gente a entender, o al menos racionalizar estos dos conceptos, que engloban lo que toda mi experiencia actual me permite entender.

Obviamente, no pueden sustituir la experiencia directa que uno adquiere a través de la práctica constante.

Sin duda, el Kendo no se puede separar ni de la experiencia directa, ni de nuestra mente y conocimiento, ni de lo que nuestro cuerpo nos dice.

Artículo origianl por Lorenzo Zago, 7º Dan Renshi
Traducción al castellano por Néstor Bardisa

Sobre la longitud del Shinai

lunes, 14 de noviembre de 2011


Nota del Editor: Yamaoka Tesshu escribió esta pequeña pieza en 1883, cuando el Kendo (llamado a veces en aquella época Gekkiken, Kenjutsu, Shinai Uchikomi, etc) estaba muy lejos de su forma actual. No obstante el debate sobre la longitud del Shinai puede no ser relevante a día de hoy, pero era un tema que aparece con bastante asiduidad si leemos comentarios de principios y mediados del siglo XX, y no pocos sensei de fama experimentan hoy en día con el peso y longitud del Shinai. La Itto-Shoden-Muto-Ryu de Tesshu usa un Shinai de 3 Shaku y 2 Sun (96 cm) y son bastante más pesados que los Shinai standar.

La longitud del Shinai se estableció por primera vez entre 1850-60 en 3 Shaku y 8 Sun (115 cm) por Odani Nobutomo (Jishinkage-Ryu), instructor jefe de Kenjutsu en el Kobusho del Shogunato (Centro Militar de Entrenamiento).

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La longitud de la espada se ha establecido desde hace tiempo en 10 puños de longitud (Nota del Editor: Tesshu puede estar haciendo referencia a la regla del Kobusho antes mencionada). Este tamaño -alrededor de ½ de la longitud de tu cuerpo- se dice facilita el acto de golpear al enemigo. A pesar de esta regla, muchas escuelas han seguido la tendencia de usar espadas más cortas, por ejemplo algunas escuelas apuestan por el uso de espadas de 8 puños de longitud. Un espada más corta requiere que superes la deficiencia de la longitud a través de tu espíritu.

Durante el periodo Tenpo (1830-1844) hubo un espadachín de Yanagigawa-han (Fukuoka) llamado Oishi Susumu. Apreciaba la victoria más que nada sobre cualquier otra cosa, y usaba un Shinai de más de 5 Shaku de distancia (los Shinais actuales para hombres son de 3 Shaku y 9 Sun, sobre 120 cm; 5 Shaku estaría alrededor de 150 cm) Este hombre llegó a Edo y fue visitando todos los Dojos, desafiando y ganando la mayoría de sus peleas. Oishi, se decía había incluso luchado con Chiba Shusaku (famoso e influyente espadachín del Itto-Ryu y Shihan del Genbukan). Contra el gigantesco Shinai de más de 5 Shaku de Oishi, Chiba usó como Tsuba la tapa de un barril. De todas formas esto tan solo era un “juego” y no algo que me dignara a llamar Shiai de Kenjutsu.

Tras esta época, Kenshi de diversas escuelas -ignorando su propia tradición- simplemente han seguido la moda y creen que usar un Shinai más largo es mejor. Su aprendizaje superficial y su ignorancia es deplorable: cualquiera que desee estudiar esgrima no debe mirar tan sólo a los aspectos exteriores como ganar o perder una competición.

Hoy en día muchos Ronin se auto-proclaman maestros/profesores y aprovechándose de la tesitura son capaces de ganarse la vida. Su éxito depende de la fortuna en los desafíos a Dojos, y es de aquí desde donde la idea de “más largo es mejor” se ha propagado.

Si observamos como reponer el Kendo a su estado correcto, deberíamos empezar primero devolviendo al Shinai la longitud de los estilos antiguos, y pensar que significa tener un duelo con una espada viva.

Yamaoka Tesshu, Septiembre del año 16 de la Era Meiji (1883).

Artículo original por Yamaoka Tesshu.
Traducido al castellano por Néstor Bardisa.

Sobre el problema del Tsuki

martes, 8 de noviembre de 2011


-realizando Tsuki waza como una técnica central en el Kendo para niños-

Durante mucho tiempo se ha dicho que “el Kendo empieza y termina con Tsuki” (un dicho atribuido a las enseñanzas de Hokkushin Itto-ryu). Esto se puede apreciar si observas la estructura del Kendo no Kata: se espera que presiones el centro del cuerpo de tu oponente con tu Kensen, sin apartarlo (esto se expresa también a través del Zanshin).

Tras la guerra, se declaró que el Tsuki era demasiado peligroso para que los estudiantes de instituto o más jóvenes la pusieran en práctica, y su uso fue prohibido en los Shiai de aquel rango de edad. En consecuencia, la norma era no enseñar está técnica nunca más en la práctica habitual.
(Nota del editor: es posible que Takizawa-sensei sugiriese que no solo los niños no aprendían esta técnica, sino que el especial manejo del Tsuki influenciaba su Kendo en su etapa adulta también. Esta es de hecho mi experiencia personal, donde mucha gente desarrolla un buen Kendo, pero todavía duda a la hora de usar o incluso practicar Tsuki.)

El Kendo de la post-guerra fue re-concebido como un deporte, y como tal se crearon nuevas reglas. A causa de esto, adquirió importancia garantizar la seguridad, y ciertos elementos de la pedagogía tradicional del Kendo empezaron a estar mal vistos, por ejemplo el barrido de piernas, los agarres, empujar (sin animo de puntuar), golpear áreas desprotegidas, etc... esto de hecho se convirtió en Hansoku. Incluso (debido al dolor provocado cuando se golpean las orejas) se limitaron los golpes válidos de Yoko-men a una altura por encima de las orejas, y finalmente el Tsuki se convirtió en una técnica prohibida para estudiantes de instituto o menores. Cualquier cosa que se pensaba podía ser peligrosa se limitaba por reglas y regulaciones minuciosas.

El Kendo de la pre-guerra fue concebido en relación al Budo (Bujutsu), por lo tanto cosas como los barridos de piernas, agarres, empujones, etc... de hecho tuvieron un tiempo en el que las acciones violentas ocurrían abiertamente y sin penalización. En esta época, se dio el caso que personas mayores, mujeres y jóvenes dudaban si practicar Kendo.
(Nota del editor: No había mujeres Kenshi (¿ninguna?) durante la pre-guerra. Las únicas de las que se tiene noticia son aquellas que tomaron parte en el Gekkikenkai de Sakakibara, donde las mujeres estaban como curiosidad. No creo que “dudasen”, sino que no podían entrenar.)

Hoy en día que los jóvenes, mujeres y personas mayores puedan practicar todos juntos es debido principalmente a que hay un alto nivel de seguridad. Deberíamos reconocer esta característica como una de las razones más importantes en el éxito del Kendo actual.

Por otra parte, debido a esta minuciosidad en las reglas, podemos ver gente intentando infringirlas deliberadamente, incumpliendo el Tsubazeriai, etc, básicamente vemos una mala tendencia a intentar diversos métodos para ganar haciendo que la verdadera esencia del Kendo -etiqueta, rigurosidad, intensidad- se haya diluido.

De esta forma, aun tomando debida nota del éxito del Kendo actual, debemos reflexionar y considerar profundamente en que se ha convertido. Un ejemplo es el caso de la prohibición del Tsuki para los niños o los estudiantes de instituto; planteándolo de otra manera, si consideramos la base del Kendo -golpear claramente un DATOTSU(打突), por ejemplo: cortar(打) o estoquear(突)- hemos quitado la parte de la estocada (突), y por lo tanto no es exagerado decir que lo que nos queda es un Kendo incompleto (deformado).

He revisado diversas opiniones respecto del “Tsuki como una técnica peligrosa”. Entre las personas que afirman esto, están aquellos que tan solo dicen que “el Tsuki es peligroso” sin dar ningún ejemplo concreto; su visión es simplemente abstracta. Los instructores que afirman esto describen una mala imagen del Kendo de la pre-guerra. En particular, y aunque acepten que el Kendo debería usarse para fines educativos, aquellos que lo enseñan en colegios son los que más se hacen oír sobre el tema de la peligrosidad.

La situación a la que se ha llegado y que acabamos de describir, donde la opinión pública (abstracta) dice que “la técnica de Tsuki es peligrosa” a pesar de no tener pruebas que lo apoyen, ha provocado que la técnica se haya prohibido para estudiantes de instituto y menores, por lo tanto esta situación obstaculiza el desarrollo/crecimiento del Kendo e impide la habilidad de transmitir la cultura tradicional del mismo a las futuras generaciones, debemos imponernos a los instructores para aclarar la técnica de Tsuki (de modo que su uso correcto se entienda).

Cuando los niños que vienen a mi Dojo (de 6 a 12 años) son capaces de usar el Bogu y realizar Kakarigeiko a un buen nivel, lo primero que les enseño es Morotezuki. Si les enseñas Tsuki a esta edad serán capaces de adquirir una buena técnica de forma natural. La razón de hacerles estudiar el Tsuki es que se debería forzar a los niños a comprender los siguientes puntos acerca de la importancia del Kihon:
1.Golpear Men como si amenazáramos a Tsuki, no dejes que tu Kensen salga fuera del centro de tu oponente (Chudan No Kamae correcto);
2. Ayuda a corregir un Tenouchi poco natural (agarre correcto);
3. Realizar Tsuki no con las manos, sino con las caderas (movimiento correcto del cuerpo);
4. El Motodachi recibe colocando bien la barbilla y manteniendo la postura (postura correcta);
5. Si el juego de pies del Motodachi es incorrecto (con el talón en el suelo) entonces es que hay miedo de ser derribado (Ashisabaki correcto).
6. Tanto el Motodachi como el que realiza la técnica se ponen serios (sentimiento de tensión).
Usar la técnica de Tsuki para forzar el entendimiento de los puntos anteriores es útil.

De ahora en adelante, me gustaría y esperaría que aquellos que enseñan a niños, enseñaran Tsuki no como una técnica peligrosa, sino como una parte fundamental de la base del Kendo; como una parte segura, eficiente e importante del método de enseñanza de los instructores, y en general para que el Tsuki se use ampliamente. Enseñar a los niños a realizar Tsuki abiertamente, tendrá en un futuro una repercusión positiva en la técnica. Para esto, debemos idear un método para incrementar la habilidad docente de los instructores.

Takizawa Kozo
Showa 53, (1978), 20 de Enero.

Artículo original por Takizawa Kozo.
Taducido al castellano por Néstor Bardisa.

¿Cuál es el auténtico significado de la Gratitud?

lunes, 24 de octubre de 2011


Escrito por Furukawa Rei (Kendoka de 14 años) y traducido al inglés por George Owaki.
Premio al mejor discurso en concurso del “All Japan Dojo Renmei Junior Highschool Kendo”.
Han pasado 7 años desde que empecé en el Kendo. Tras estos años he conocido a mucha gente incluyendo a profesores, seniors, juniors, mi famila, amigos y entrenadores. Todos me han enseñado algo, y lo agradezco de verdad. Pero empecé a preguntarme si era suficiente con agradecerlo sin devolver mi gratitud. Fue muy duro cuestionarse cómo podía devolverles su gratitud. Este problema era especialmente difícil respecto de mis entrenadores, aunque recibimos muchas cosas de ellos no podía encontrar una manera de expresar y mostrar mi gratitud.
Este verano, escuché un comentario de un deportista del instituto que era miembro del equipo nacional de baseball juvenil. Dijo: “fuimos capaces de devolver nuestra gratitud a nuestros entrenadores y profesores ganando el campeonato”. Al oir este comentario, pensé que podía hacer lo mismo por aquellos que me apoyaban, demostrarles mi aprecio ganando el campeonato. Debido a que son los responsables de nuestro éxito enseñándonos tantas habilidades para prosperar.
El año pasado quedé tercero en el torneo de Kendo y los entrenadores parecían estar realmente muy contentos con el resultado. En aquel momento estaba feliz por que pensé que finalmente podía demostrar mi gratitud a los entrenadores que trabajaron tan duramente para prepararnos. Entonces empecé a preguntarme cómo aquellos que había perdido en el campeonato iban a ser capaces de devolver su gratitud a sus entrenadores. Si devolver la gratitud tan sólo puede expresarse ganando torneos, entonces aquellos que pierden no pueden hacerlo de esta manera. En aquel momento, reconocí a un amigo que también participaba pero no fue tan afortunado de ganar. Aun que sus pensamientos y sentimientos parecían haber sido iguales a los míos, él estaba triste por que había perdido y no había sido capaz de devolver su gratitud a sus entrenadores.
Llegó el verano y todavía no encontraba respuesta a mi pregunta. En aquella época los senior del club de Kendo estaban practicando muy duro para el último torneo de instituto. Hasta practicaban en casa. Como resultado, demostraron una gran habilidad y trabajo en equipo. El asesor con una sonrisa satisfactoria dijo: “gracias a todos por trabajar tan duro desde que comenzasteis en el instituto, demostrando esfuerzo y apoyándoos mutuamente con una gran labor de equipo”. Aun que el resultado final no fue como se esperaba, el trabajo duro de los Kenshi seniors me llegó al corazón e hicieron felices a nuestros entrenadores. Al recordar la expresión del asesor, pienso que ahora entiendo qué significa devolver la gratitud. Los entrenadores del club no sólo estaban enseñándonos técnicas, también nos enseñaban como crecer y ser personas buenas, íntegras y morales en el futuro.
Tomé la decisión que si bien la gratitud puede devolverse a través del éxito, esto es tan sólo una parte de la meta final. ¿Acaso trabajar duro para conseguir ser un persona de buen carácter no es el auténtico significado de devolver nuestra gratitud?
He aprendido muchas cosas sobre al vida en mi práctica del Kendo. Esto incluye tomarse las cosas en serio y participar activamente, siempre intentando mantener nuestras promesas, siempre llevando acabo nuestros deberes, trabajando duro y aceptando a los demás, contribuyendo al mundo ayudando a los demás, sin olvidar agradecerlo.
Mirando atrás, pienso que aún tengo un largo camino que recorrer. Aun que empecé a practicarlo hace 7 años, creo que ahora entiendo lo que estoy aprendiendo del Kendo. Cometeré muchos errores en el futuro pero quiero aprender algo de ellos, me gustaría intentar ser una buena persona y devolver de verdad mi gratitud a todos aquellos que me han apoyado.


Artículo original por Furukawa Rei.
Traducción al castellano por Néstor Bardisa.

Actitudes en el Shiai por Sotaro Honda

miércoles, 19 de octubre de 2011



1ª  Parte

Introducción
En los artículos anteriores se debatieron las actitudes en el Ji-Geiko y como adentrarse en él. En este artículo de la BKA y en el siguiente, se examinará el Shiai en el Kendo desde varios ángulos. Según la mentalidad del Kendoka respecto del Shiai y su actitud hacia el combate, cómo lo ve o su forma de apoyar, el Kendo puede ser un deporte competitivo o Budo. Tener una comprensión y actitud correcta del Shiai debería otorgar un mejor entendimiento de la esencia del Kendo en relación al Budo y de la maravillosa relación entre tú y otros Kendokas. El motivo de este artículo (la 1ª parte) es examinar:
  1. el objetivo del Shiai en el Kendo
  2. la actitud del competidor
  3. la actitud de los espectadores y de los compañeros de equipo
  4. la actitud de los profesores hacia el Shiai

1. El objetivo del Shiai en el Kendo
Shiai significa literalmente “probarse mutuamente”. En Kendo, Shiai básicamente es “probar entre todos habilidades, actitudes y espíritus adquiridos en el Keiko en una situación de competición”.

Inoue (1992, p. 162) explica: “el motivo del Kendo moderno es refinar el corazón, que es invisible, a través del entrenamiento del Waza, que es visible. El Shiai en Kendo tiene que existir en consonancia a este motivo.” Por lo tanto nosotros, como Kendokas, tenemos que ver el Shiai como una oportunidad importante de desarrollar nuestras habilidades y personalidad y adquirir las actitudes correctas.

La actitud de los estudiantes de instituto, cuyo único objetivo es ganar a cualquier precio, es criticada habitualmente en Japón. Es bastante embarazoso ponerme de ejemplo en este caso, ya que mi principal objetivo en el Kendo cuando estaba en el instituto era ganar competiciones. Mi Kendo en aquella época nunca mereció ser alabado y no me importaba lo que la gente realmente pensara de él, tan sólo estaba preocupado en ganar. Por supuesto, no hay nada malo en intentar ganar en Shiai. De hecho, tienes que dar lo mejor de ti para ganar, si estas participando en un Shiai es poco educado para tu oponente si luchas sin dar lo mejor de ti. Como ya hemos dicho, no obstante, centrarse en desarrollar la personalidad, las habilidades para ganar y para entender la esencia del Kendo está muy relacionado con el concepto del Shiai, como luchar en él y los resultados del mismo. Es más, existen ciertas maneras que se espera sean seguidas cuando damos lo mejor que tenemos para ganar en el Kendo en relación al Budo.

Los siguientes puntos discuten las diversas actitudes en el Shiai que se espera sean el estándar de los competidores, compañeros y profesores.

2. Actitud de los competidores en el Shiai (antes, durante y después)
No es mi intención discutir como luchar en Shiai. Depende de contra quien estés luchando y en que situación. También, todas las decisiones deben dejarse en manos del competidor una vez comience el Shiai. Es bastante común, en el caso de los profesores japoneses de instituto que estén constantemente dando consejo u órdenes a sus estudiantes de cómo luchar antes y durante el Shiai. Este acto ignora la autonomía del estudiante e impide el progreso fluido del Shiai y del Taikai. Desde mi experiencia, hoy en día estos actos no suelen ocurrir en Taikai oficiales, pero aún puede verse en combates de práctica. Ahora, me gustaría debatir las actitudes que los competidores se espera tengan antes, durante y después del Shiai.

Independientemente del momento en el que se encuentre el Shiai, lo más importante es que te controles. ¿Cómo vas a controlar a tu oponente sin controlarte tu primero? Necesitas calmar tu excitación hasta cierto punto antes del Shiai. Necesitas concentrarte únicamente en la persona que tienes delante durante el Shiai.

Tras el Shiai deberías calmarte de nuevo y meditar claramente cómo luchaste. También deberías mostrar gratitud y aprecio hacia el oponente con el que acabas de luchar. Es importante ser capaz de hacer todo esto si quieres ser bueno y aprender algo en Shiai.

Ahora describiré estos conceptos de manera más extensa. El punto importante antes del Shiai es, primero, imaginar tu mejor Kendo, incrementar tu confianza y empezar a centrarte únicamente en tu combate individual (en el caso de combate por equipos, la puntuación del equipo tampoco debería olvidarse). En este momento, si piensas demasiado en ganar perderás la paciencia atacando con prisa y caerás en la trampa de tu oponente. ¡Las prisas no son buenas consejeras! Convéncete a ti mismo que obtendrás un resultado satisfactorio si das lo mejor de ti mismo y te lo crees, mejor que pensar en ganar. Es también importante saber contra quien estás luchando y cómo es el Kendo de tu oponente. Sin duda, hay gente que piensa que no importa contra quien luchen y que la mejor opción es simplemente, intentar hacer tu propio Kendo. Pensar de esta manera es importante, especialmente para los novatos que tan sólo pueden usar unas pocas técnicas y no tienen demasiada habilidad táctica. A otros, les recomendaría incrementar su concentración, imaginando su mejor Kendo en relación al tipo de Kendo del oponente, pensando tácticas antes del Shiai (pero no pienses demasiado y termines confundiéndote). Haciendo esto una y otra vez, antes, durante y después del Shiai, te empezarás a dar cuenta que antes del Shiai tienes que pensar en que tácticas necesitas adoptar.

En segundo lugar, durante el Shiai, a menudo te ves forzado a modificar tus tácticas y a controlar tu estrés emocional. Por supuesto debe hacerse rápidamente. La habilidad para superar esto no es algo que puedas adquirir suficientemente en un Ji-Geiko, pero puedes adquirirlo tomando parte en el Shiai y ganando mucha experiencia bajo presión.

En lo que deberían concentrarse los competidores durante el Shiai es: intentar tomar la mejor decisión y realizar tu mejor habilidad contra el oponente en cada situación particular.

Mirar al Shinpan para confirmar si tú o tu oponente habéis puntuado es una actitud que no debería hacerse durante el Shiai. Incluso si piensas que has hecho un golpe perfecto, deberías concentrate sólo en tu oponente hasta que este gire sus ojos y su Shinai. En un Shiai de alto nivel, tanto tú como tu oponente intentareis controlaros mutuamente de modo que será difícil ver una oportunidad para puntuar. En esta situación, el ganador o perdedor puede decidirse por un pequeño error táctico, tuyo o de tu rival, como relajar la concentración durante el combate. Es importante desarrollar la habilidad de mantener la concentración durante todo el combate y tomar decisiones adecuadas bajo presión, ganando experiencia en el Shiai.

Tercero, es importante adquirir el hábito de reflexionar sobre tu actuación tras cada Shiai. En el caso que tu siguiente combate tenga lugar en un corto periodo de tiempo, se recomienda que lo repases de manera rápida y simple y te prepares para el próximo combate. Si estabas muy nervioso o ganaste un combate muy largo y ajustado es normal que no recuerdes cómo luchaste. Sin embargo, ten presente que es muy importante repasar cómo actuaste bajo gran presión. Sería ideal si pudieras verte en video. Si no fuera posible, pide a la gente que vio tu combate algún comentario, y repasa de nuevo tu actuación.

En un Shiai siempre hay ganadores y perdedores. Lo que queremos es conseguir una buena actitud en la victoria o en la derrota. Un buen ganador es alguien que lucha con el espíritu del Sei-Sei-Do-Do (juego limpio), es alguien modesto y comprende el significado del Shiai. Incluso si gana, se tiene en cuenta los sentimientos del perdedor y nunca se celebra la victoria. Un buen perdedor, demuestra una actitud exactamente igual a la del ganador. Por otro lado, un mal ganador es alguien que celebra efusivamente su victoria, y un mal perdedor muestra su frustración y no es capaz de alabar la victoria del oponente. Hay mucha gente que ha olvidado la esencia del Shiai en el Kendo.

Sólo somos capaces de hacer Shiai y aprender algo por que hay otros competidores con los que podemos luchar, Shinpan que arbitran nuestro combate y gente que nos da su apoyo: encargados de mesa, de crono y gente que pone cintas. Nunca deberíamos olvidar la razón del Shiai y mostrar gratitud a estas personas.

3. Actitud de los espectadores y de los compañeros de equipo
En un Taikai, se supone que no debemos darle a los competidores apoyo vocal ni consejo, o emitir sonidos para animarlos; en cambio se supone que debemos animarlos únicamente aplaudiendo. Los espectadores y los compañeros de equipo deberían de ser considerados, de modo que los competidores y los Shinpan sean capaces de centrarse sólo en el Shiai y permitir que el Taikai transcurra sin problemas. Es comprensible que se quiera dar a los competidores todo el apoyo y la fuerza posible, animando y dando consejos. Sin embargo, como ya se ha dicho, todas las decisiones deberían dejarse en manos del competidor una vez que el Shiai comienza. Es más, se espera que los competidores muestren fortaleza mental lidiando ellos mismos con todas las situaciones de estrés durante el combate.

Lo más molesto para los Shinpan en un Shiai es el flash de las cámaras. De nuevo es comprensible que quieras hacer alguna fotografía de los miembros de tu club luchando o que tomen alguna mientras luchas tú, pero los Shinpan pueden perder un momento crítico si haces una foto con flash cuando un competidor está atacando.

Los competidores, Shinpan, espectadores y oficiales del Taikai deberían tener el deseo que el evento fuera una experiencia maravillosa que todos puedan disfrutar. Aplaudir con todo tu corazón y mostrar consideración a lo Shinpan es la actitud que los espectadores deberían adoptar.

En las competiciones por equipos, la etiqueta correcta para los participantes, el manager y el entrenador es ver o esperar su combate en Seiza. Sin embargo, sería molesto hacer un Shiai si permaneces en Seiza hasta que llegue tu turno, con los pies descalzos contra el suelo mientras observas y esperas. Esto tampoco está bien. Hoy en día, es usual para los miembros de un equipo, sentarse en Seiza sólo cuando el Senpo y el Taiso luchan (y cuando hay un receso también), el miembro que lucha a continuación esperará de pie (por supuesto esto no se aplica a aquellas personas que tienen dificultades para ponerse en Seiza). En las luchas por equipos, es importante sentir que estas involucrado totalmente cuando ves los combates de tus compañeros. Aun que antes dije que se espera que los competidores lidien con todas las situaciones por si mismos, cuando todos los miembros del equipo se convierten en uno y apoya a los integrantes como si todos estuvieran luchando, el competidor sentirá la fortaleza de este apoyo dándole a la vez coraje y confianza. Si realmente sientes que también estás luchando , cuando te quieras dar cuenta verás que estás moviendo las manos y la parte superior de tu cuerpo siguiendo las acciones de tus compañeros. La victoria de uno es la de todos en las competiciones por equipos.

4. Actitud de los profesores hacia el Shiai
Es responsabilidad de los profesores hacer que los miembros del Dojo luchen limpiamente, animándoles y dándoles información. El punto clave para los profesores durante la práctica en el Dojo es demostrar cómo luchar y apoyarse de la manera correcta. Cuando se da información, los profesores deberían considerar dar la cantidad apropiada en función del nivel de los miembros. Según Aoki (1996), es más efectivo si la información se da inmediatamente tras cada práctica. En el caso del Shiai, no obstante, la información se debe dar en el momento apropiado, cuando los miembros están preparados para aceptarla, teniendo en cuenta el resultado y el contenido del Shiai, la personalidad de cada miembro, la situación etc.

5. Resumen
Ahora debería ser bastante evidente que el Shiai no lo es todo en el Kendo, sino una parte. Los resultados de un Shiai no muestran todo sobre un Kendoka. Lo importante es la forma en la que un Kendoka lidia con el Keiko, lucha y repasa su Shiai y encara de nuevo el Keiko, aspirando a puntuar el Ippon de sus sueños. La forma en la que se desarrolla el carácter a través del Shiai depende totalmente de la actitud de cada Kendoka. Me gustaría mencionar que es importante intentar disfrutar del Shiai sin pensar demasiado sobre lo que hemos discutido en este artículo. El Shiai es divertido y excitante. No hay nada malo en pensar así.

Nos parece que estamos en la gloria cuando marcamos el Ippon de nuestro sueños. Alguien que ha experimentado esto soñará con volver a sentir lo mismo una y otra vez, practicando Keiko duramente, repitiendo la misma practica cientos de veces o incluso miles. Es mi deseo que los Kendokas se interesen y participen en Shiai y que el Taikai se convierta en un evento fascinante, donde tendrán la oportunidad de aprender y experimentar valiosos recursos para añadir a su Kendo.

En el siguiente artículo, me gustaría introducir algunas maneras de practicar Shiai en el Dojo, entre ellas el entrenamiento de equipo y explicar los objetivos de las mismas.

Referencias

Aoki, T. (1996) Sports to Kokoro Shinrigaku-Shiten (Sports and Mind, Psychological Views), in S. Nisugi et al (eds)
Sports-Gaku no Shiten (Views of Sports Study), pp. 114-128. Kyoto: Showa-do Publishing Co., Ltd.
Honda. S. (2003) Budo or Sport? Competing Conceptions of Kendo within the Japanese Upper Secondary Physical Education Curriculum. Ph.D. Thesis. Unpublished Paper.
Inoue, M. (1994) Kendo to Ningen Kyoiku (Kendo and Human Education). Tokyo: Tamagawa University Press.


2ª parte

Introducción
En los artículos anteriores he debatido las actitudes en el Shiai en relación a los competidores, animadores y profesores. Repasando esto brevemente, el Kendo puede ser meramente un deporte de competición o Budo, según la forma de entender del Kendoka el Shiai y su actitud hacia el combate, la forma de verlo y de apoyar. La posibilidad de disfrutar el Shiai, construir una maravillosa relación con los demás y hacer del Taikai algo memorable depende de tu actitud hacia el Shiai. En este artículo, introduciré algunas formas de practicar Shiai en el Dojo y el objetivo de cada una. Es mas, hablaré sobre lo que se espera que aprendan a través de las práctica de Shiai los miembros de un equipo. Y cómo y con que actitud los miembros del equipo de Kendo de Gran Bretaña se preparan para participar en varios Taikai internacionales.

1. Práctica de Shiai en el Dojo
Aquí me gustaría introducir tres tipos de práctica de Shiai. La primera es una forma efectiva de practicar Shiai basada en las normas y regulaciones oficiales. Las otras dos son diferentes de la oficial y tienen lugar usando reglas modificadas con un objetivo en particular.

1.1 Varias fases en la práctica de Shiai (especialmente para principiantes)
Es importante para los encargados del Dojo organizar prácticas de Shiai con regularidad en sus Dojos, así los principiantes pueden experimentar el Shiai y aprender las normas y etiqueta esenciales. También es útil para los encargados del Dojo ver como los principiantes están progresando y analizar sobre que se necesita trabajar. No obstante, consume mucho tiempo practicar Shiai usando sólo un Shiai-jo por lo que los miembros del Dojo se pasarán más rato esperando que luchando. Los siguientes ejemplos de las distintas fases de práctica de Shiai probablemente dependan del número de miembros del Dojo y de los Kendokas que puedan arbitrar. Si fuese posible, sería mejor empezar dividiendo a los miembros del Dojo en un par de grupos, teniendo un árbitro por cada mini Shiai-jo y hacer la práctica de Shiai en un ambiente relajado. Con esto, los miembros del Dojo podrán realizar muchos Shiai rotando dentro de un tiempo limitado.

En los principiantes, una vez empiece el Shiai, sólo pueden centrarse en atacar y defender, no tienen tiempo de pensar en las reglas y formas, aun que las entiendan completamente cuando no están luchando. Es importante que los encargados del Dojo faciliten estas oportunidades a los principiantes para experimentar el Shiai y aprender las normas y etiqueta a través de sus errores y siendo corregidos durante cada práctica. Por supuesto, igual de necesario es que los encargados den respuesta sobre los puntos técnicos y tácticos (en el momento apropiado).

Una vez los principiantes entiendan las reglas y la etiqueta, la práctica del Shiai avanza a una estadio más formal, se debería esperar que los principiantes aprendan cosas como el Jogai Hansoku, Wakare y tomar una posición ventajosa en el Shiai-jo. Los encargados del Dojo deberían propiciar la oportunidad para que los principiantes luchen bajo presión haciendo que todos los observen. De nuevo, una vez se acostumbren a esta práctica de Shiai, se debería de animar a los miembros de nivel intermedio a arbitrar mientras los encargados del Dojo los observan y apoyan para conseguir una práctica de arbitraje y Shiai fluida. Esto no sólo quiere decir que les animemos para que aprendan a cómo arbitrar, sino que significa animarles a que aprendan que es un Ippon y dónde existe realmente una oportunidad para atacar.

1.1 Shiai en desventaja
Hay varias formas de practicar Shiai modificando las reglas y dando a los alumnos de más nivel ciertas desventajas si hay mucha diferencia de nivel entre los miembros. Esto no solo sirve para evitar que el Shiai termine en pocos segundos, sino también, modificando las reglas, los encargados del Dojo pueden intencionadamente hacer que los alumnos se den cuenta de ciertos puntos que deben aprender. Por ejemplo, que los miembros experimentados sólo puedan usar Tobikomi-Men y Debana-Men. Con esto, los miembros menos experimentados pueden retar con más confianza a los alumnos más aventajados en un Shiai. Se recomienda que los más novatos intenten usar todas las técnicas que posean sin dudar. Al mismo tiempo, se les da la oportunidad de aprender a como usar Ashi-sabaki, Tai-sabaki y el Shinai para controlar y defenderse de los ataques de los miembros de más experiencia (no se espera que utilicen Oji-Waza a este nivel). Como el único objetivo de los ataques va a ser Men, serán capaces de lidiar con los ataques de miembros experimentados sin confusión y con más confianza. Por otro lado, se requiere a los más experimentados centrarse en cómo crear oportunidades para golpear Tobikomi-Men y Debana-Men. Los principiantes tienden a ser muy defensivos incluso si el oponente sólo muestra una pequeña intención de atacar, y sus ataques a Men suelen ser bastante grandes. En los casos en que un miembro experimentado y un principiante intentan golpear Men al mismo tiempo, el de más nivel acabará golpeando el Shinai del principiante que está oscilando, incluso si el ataque del veterano es más rápido. A través de esta práctica de Shiai, los miembros experimentados también serán capaces de aprender muchas cosas como la distancia o provocar a los más novatos a atacar cuando ellos quieran.

1.3 Shiai modificado
En este tipo de Shiai en desventaja, los miembros del Dojo se dividen en dos grupos. El primero es el equipo atacante, el otro es el defensivo. El tiempo de cada Shiai es entre 30 segundo a 1 minuto. La parte atacante tiene que intentar marcar Ippon usando todo tipo de técnicas de ataque, sin usar Oji-Waza durante este corto periodo de tiempo. Por su parte, el equipo defensor debe centrarse tan sólo en defenderse usando Ashi-Sabaki, Tai-Sabaki y control del Shinai. La victoria o derrota se decide cuando el grupo atacante marca un Ippon o si se agota totalmente el tiempo de Shiai y el equipo defensor ha resistido. Este tipo de Shiai será útil para que los miembros del Dojo desarrollen sus habilidades de Renzoku-Waza (ataques continuos), Tai-atari, usar fintas y ataques sorpresa, y defensa. En el caso que el equipo defensor tenga mucha más experiencia que la parte atacante, hay que tener en cuenta que su área de actuación es mucho más limitada. Por el contrario si el equipo atacante es más experimentado, hay que considerar que los objetivos a los que se pueden atacar son limitados. El grupo de ataque no debería caer en la trampa de atacar a la ligera o aleatoriamente por culpa de la excitación. La razón de este tipo de Shiai no es solamente competir pensando en ganar o perder, sino para adquirir y desarrollar las habilidades del Renzoku-Waza, Tai-atari, hacer ataques de finta y sorpresa, y defenderse. Es trabajo de los encargados del Dojo indicar y corregir cualquier método de ataque o de defensa que vaya en contra de la esencia del Kendo.

2.Practica de Shiai y entrenamiento de equipo
La práctica de Shiai para los miembros de equipo durante los entrenamientos de equipo supone la práctica de combates modificados, combates por equipos y ligas de manera regular. La práctica de Shiai es importante para seleccionar a los miembros que competirán en los diferentes Taikai internacionales. Más importante, sirve para mejorar las habilidades técnicas y tácticas, desarrollando el trabajo en equipo y fortaleciendo el espíritu combativo, motivando además la actitud adecuada del Kendoka. Me gustaría introducir brevemente tres tipos de práctica usados en el entrenamiento de equipo y sus respectivos propósitos.

2.1 Shiai de 3 a 5 minutos
En esta práctica, no importa cuantas veces puntúes o te puntúen, los miembros competirán hasta que el tiempo del Shiai se agote. Generalmente el tiempo de duración de un Shiai es de 3 a 5 minutos, aun que esto varia en función del numero de miembros del equipo y de los participantes, sus niveles, condición física en ese momento, y el Taikai internacional en el que el equipo tomará parte seguidamente. El objetivo de este Shiai es dar a los miembros del equipo la oportunidad de luchar hasta el límite de sus energías, hacer que sus cuerpos recuerden como sienta un Shiai de 3-5 minutos, hacerles desarrollar su concentración para que nunca se distraigan pase lo que pase y su fuerza de espíritu para que nunca se rindan hasta el final.

En Shiai, a veces pasa que los árbitros no levantan sus banderas cuando el competidor piensa que ha realizado un golpe perfecto. También ocurre que a veces los oponentes realizan un Kendo extraño, violento o molesto. Así que puede ocurrir cualquier cosa. Pero independientemente de lo que pase, si nos dejamos influenciar o molestar por el arbitraje o por el Kendo o actitud del oponente siempre obtendremos el mismo resultado, no ser capaces de llevar a cabo nuestro propio Kendo. Es imposible controlar un oponente sino podemos controlarnos a nosotros mismos.

2.2 Shiai condicionado
Esta práctica empieza con uno de los competidores teniendo ya un Ippon, y tan sólo 60 o 90 segundos de tiempo. El objetivo de este Shiai es desarrollar la habilidad táctica de los miembros del equipo para luchar en una situación semejante y hacer que se den cuenta de que técnicas necesitan adquirir llegado este momento, además de hacerles capaces de luchar sin que pierdan la cabeza y desarrollen un espíritu que jamás se rinda. Como ya describí en el artículo anterior, creo que todas las decisiones deberían dejarse en manos de los competidores una vez que el Shiai comienza. Por lo tanto, no les digo a los miembros del equipo que hacer durante la práctica de este Shiai. Por supuesto, les llamo la atención si empiezan a entusiasmarse demasiado en ganar y luchar de forma contraria al espíritu del Kendo, ya que esto hará que abandonen el Shiai antes de que acabe el tiempo y muestren una mala actitud a los demás debido a un resultado insatisfactorio. Los consejos que doy son del tipo: “podrías hacer o haber hecho esto o aquello en tal situación”, “podrías haber sacado ventaja si hubieras hecho esto otro” y “necesitas adquirir esta técnica si quieres hacer esto”. No es mi auténtica intención mantener en secreto estos consejos, pero tengo que omitirlos debido a las limitaciones de espacio. El tiempo del Shiai en esta práctica es bastante corto. Se requiere que los miembros del equipo, por tanto, luchen una y otra vez en intervalos cortos. También se les aconseja que mantengan un pensamiento positivo y que se impliquen en el siguiente Shiai independientemente de lo que pasó en el anterior. De hecho, el intervalo entre Shiais se hace más corto conforme se gana. Este tipo de práctica va muy bien para entrenarse de manera que uno sea capaz de mantener un sentimiento positivo después de cada Shiai.

2.3 Shiai en equipo
Esta práctica es la más parecida a la realidad ya que adopta las reglas oficiales, la pista tiene el mismo tamaño que las oficiales y tenemos tres árbitros. El objetivo de este tipo de Shiai es hacer que los miembros del equipo experimenten el Shiai en una atmósfera que se parece mucho a la realidad de un Taikai internacional, hacer que aprendan cómo se espera que luchen como un equipo, en las diversas situaciones y en cada posición dentro del equipo al igual que como apoyar a los demás miembros. De hecho, cómo luchar como un equipo es lo que más se enfatiza en este tipo de práctica. En un combate por equipos, simplemente ganando tu combate no quiere decir que ya se haya hecho el trabajo perfectamente. Cómo se pasa el testigo del espíritu combativo al siguiente competidor de tu equipo es igual de importante. En términos generales, uno ha pasado el testigo con éxito cuando logra que el siguiente competidor sienta que has dado lo mejor de ti. Hacerlo lo mejor que puedas significa que has luchado de modo que tras el Shiai no sientas que tal vez deberías o no haber hecho una u otra cosa. En la realidad, sin embargo, esto es bastante difícil o quizá casi imposible de conseguir. En el caso de los miembros del equipo, han estado haciendo Keiko y práctica de Shiai juntos durante mucho tiempo y conocen el mejor Kendo de cada uno. Por lo tanto pueden ver si los otros integrantes están intentando hacer su mejor Kendo en el Shiai. En el equipo, debido a esto, pasar el testigo del espíritu combativo con éxito no se basa en si pueden hacer su mejor Kendo, sino que el éxito aparece sólo cuando un miembro del equipo hace que el siguiente sienta que han intentado lo mejor.

En cuanto al apoyo a otros integrantes del equipo , se espera que todos cambien su forma de pensar y “de dar lo mejor” para apoyar a sus compañeros sin importar el resultado de cada uno (ver las noticias de Agosto de la BKA para más información sobre cómo apoyar a los compañeros en los combates por equipos).

Donde he puesto mayor énfasis e invertido más tiempo entrenando para el 12º Campeonato Mundial de Kendo fue en cómo cada miembro debería intentar dar lo mejor de sí mismos en cada situación, en cada posición dentro del equipo y cómo pasar el testigo del espíritu combativo, cómo apoyarse entre ellos y luchar como un equipo. De hecho, creo que ambos equipos, masculino y femenino, lucharon de maravilla y que todos los integrantes del equipo aprendieron los puntos fuertes y debilidades de cada uno, se dieron ánimos y ayudaron mutuamente, evolucionando juntos a través de las prácticas de Shiai.

3. Conclusión
El Shiai se ha debatido desde diversos ángulos en ambos artículos. Lo que me gustaría enfatizar ahora de nuevo, como ya se dijo en el artículo anterior, es que el Shiai no lo es todo en el Kendo, tan sólo una parte del mismo. Pero no querría menospreciar el Shiai diciendo esto, ya que es una parte muy importante. No obstante, me alegraría sobremanera, si los Kendokas no pensaran negativamente sobre el Shiai y que no albergaran ideas incorrectas sobre el objetivo y la naturaleza del mismo, que entendieran de una manera más profunda los efectos del Shiai y de su práctica a través de estos dos artículos.

Artículo original de Sotaro Honda.
Traducido al castellano por Néstor Bardisa.